Endoterapia en palmeras: respuesta técnica ante la desinformación

default

Ante intentos recientes de desprestigiar el sistema SOSPALM mediante comparaciones sin fundamento técnico ni respaldo científico, presentamos en este artículo una revisión basada en evidencia académica, fisiología vegetal y ensayos de campo reales, para contribuir a un manejo responsable y profesional de las palmeras. En los últimos meses se han difundido afirmaciones que buscan, de…

Residualidad del Imidacloprid en palmeras

Cuando se habla de tratamientos fitosanitarios en palmeras, uno de los conceptos clave para evaluar su eficacia es la residualidad. Este término se refiere al tiempo durante el cual un producto fitosanitario, una vez aplicado, permanece activo dentro del organismo vegetal y mantiene su capacidad de controlar la plaga objetivo. En el caso del imidacloprid…

¿Las palmeras cicatrizan? El mito de la necrosis en heridas del estípite

En los últimos años, con el avance del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) y otros patógenos que afectan a las palmeras, ha crecido el interés por comprender mejor la fisiología de estas especies. Sin embargo, persiste entre muchos técnicos la idea errónea de que las palmeras «compartimentan» o «necrosan» sus heridas de forma similar a los…

Publicada el
Categorizado como Palmeras

Ataques del picudo rojo en Butiá y Pindó

¿Estamos a tiempo de proteger los palmares nativos del Uruguay? El pasado 19 de marzo, nuestro director Gerardo Grinvald fue entrevistado en Informativo Sarandí para hablar sobre la expansión del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) en Uruguay, con foco en su potencial llegada a los palmares nativos de Rocha. Durante la entrevista, se destacó que, si…

Publicada el
Categorizado como Palmeras

Tratamiento de palmeras en Parque Rodó y alrededores del Sur de Montevideo

default

Una intervención técnica con responsabilidad urbana Montevideo enfrenta desde el 2022 una amenaza concreta sobre su arbolado urbano: el avance del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), un insecto que ha demostrado su capacidad destructiva en cientos de ciudades del mundo y que ya se ha instalado en la capital uruguaya. Frente al avance del picudo rojo…

Publicada el
Categorizado como Palmeras

Entrevista al inventor del sistema SOSPALM

Siempre buscamos traer a nuestros clientes lo mejor en tecnología y conocimientos, y hoy tenemos el honor de compartir una entrevista exclusiva con el Ing. Agr. Alfredo Ahumada, el creador del sistema de endoterapia fija para palmeras, SOSPALM. En esta charla desde España, Alfredo nos cuenta sobre el origen de SOSPALM, el riguroso proceso de…

¿Por qué las palmeras son tan atractivas para el picudo rojo?

El Rhynchophorus ferrugineus, conocido como picudo rojo, es una plaga invasora que afecta principalmente a las palmeras. En Uruguay, las palmeras de gran porte, con una altura promedio de 13 metros y un diámetro de estípite de 60 cm, se ven particularmente afectadas. Este artículo explora las razones detrás de la vulnerabilidad de las palmeras…

Presentación para niños sobre el Picudo Rojo de las Palmeras

En Equitec estamos convencidos que educar a las nuevas generaciones sobre el cuidado de nuestro ambiente, incluyendo a las plantas, árboles y palmeras. Por eso, llevamos a cabo presentaciones especiales para niños de escuelas primarias, donde les hablamos del picudo rojo, sus efectos en las palmeras y las formas de prevenir y detectar esta plaga…

La urgencia en determinar las estrategias de control del Picudo Rojo en Uruguay

El Picudo Rojo de las Palmeras (Rhynchophorus ferrugineus), es una plaga devastadora que ha causado la muerte de miles de palmeras en varias ciudades del Uruguay. La situación en Uruguay es realmente crítica. La urgencia radica en la necesidad de identificar y tratar rápidamente las palmeras infestadas para evitar la pérdida total de estas especies…

Evitemos la propagación de hongos letales por el tratamiento de palmeras

El cuidado de las palmeras es una tarea que requiere atención constante, especialmente en regiones donde el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) representa una amenaza real y las intervenciones en la palmera son repetitivas. Además de este peligro, debemos ser cuidadosos con otros problemas como los hongos patógenos, que pueden afectar seriamente la salud de las…

Importancia de medir correctamente la Eficiencia y Eficacia en los tratamientos de endoterapia

En el ámbito del control de plagas, especialmente cuando se trata de organismos tan devastadores como el picudo rojo en las palmeras, la diferencia entre los términos eficiencia y eficacia es crucial. Entender estos conceptos no solo es importante para seleccionar el tratamiento adecuado, sino también para garantizar que los resultados obtenidos sean consistentes y…

Reflexiones sobre ensayos de eficacia de productos contra el picudo de las palmeras

Dr. Ing. Agr. José Manuel LLorens Cliement

El artículo a continuación ha sido escrito por el Dr. Ing. Agr. José Manuel Llorens Climent, un destacado especialista en sanidad vegetal que fue Jefe de Sección de Sanidad Vegetal en la Generalitat Valenciana durante 33 años. Además de su labor en la administración pública, el Dr. Llorens es autor o coautor de varios libros…

La eficacia de Beauveria bassiana en la protección de palmeras datileras contra el Picudo Rojo

En la constante lucha contra el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga devastadora de las palmeras, los métodos de control sostenibles y no tóxicos son cada vez más necesarios. Una reciente investigación llevada a cabo en la región más desértica y calurosa en el sur de Israel, ofrece esperanzas significativas con el uso del hongo…

El EMBRAPA de Brasil recomienda SOSPALM

Nos complace compartir con ustedes una recomendación muy especial que hemos recibido del Dr. Lourival Costa Paraíba, investigador en la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA Meio Ambiente), sobre el sistema SOSPALM, el cual representamos con exclusividad para todo el continente americano. Esta recomendación destaca la eficacia y seguridad del sistema en el cuidado de…